Dos semanas después de cerrar las puertas de la edición 2025 de PolifoniK Sound, la organización estima que el impacto económico global del festival en el territorio ha sido de 1,5 millones de euros. Unas cifras reseñables derivadas de los alrededor de 10.000 asistentes provenientes de toda la geografía española –y algunos puntos del extranjero– que disfrutaron de 34 actuaciones, seis escenarios y tres días de festival.
En el balance también se estima la ocupación hotelera. Del 26 al 29 de junio se cubrieron la práctica totalidad de las plazas de Barbastro tanto de hoteles como de hostales, apartamentos turísticos y viviendas de turismo rural, mientras que los alojamientos de la comarca del Somontano reflejaron también unas altas cifras de ocupación.
El sector de la hostelería, la restauración y el comercio local se han visto beneficiados por un festival que forma parte de los hitos que Barbastro espera cada año con ilusión por sus excelentes resultados que trascienden lo musical para alcanzar lo turístico. Una vez más, afirma el codirector del festival, Iván Arana, se ha cumplido el objetivo de que “PolifoniK Sound sea una ventana para aquellos que todavía no ubican en el mapa Barbastro, la Comarca del Somontano y el Alto Aragón y que con la excusa del festival vengan, se lleven un buen impacto y vuelvan pronto”.
Edición XVII en 2026
Con el balance de impacto del PolifoniK Sound 2025, los organizadores ya preparan la edición número XVII. De momento, los directores Iván Arana y Luis Moya han desvelado que el festival tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de julio de 2026. Y, paralelamente, indican que ya ha comenzado la venta de los primeros abonos, desde este pasado jueves, en la página web del festival, en la dirección polifoniksound.com. Unos abonos limitados, que salen con un precio reducido especial de lanzamiento.
Como viene siendo habitual, estos primeros abonos salen a la venta sin conocerse todavía los artistas que se subirán a los escenarios del festival el año que viene. Aun así, suelen agotarse con rapidez.