Esta semana ha tenido lugar una jornada del ITA (Instituto Tecnológico de Aragón) en Monzón para explicar la futura puesta en marcha de un laboratorio tecnológico con empresas de la zona. «Buscamos que las oportunidades y el conocimiento tecnológico llegue a todo el territorio», explicaba la directora del ITA, Esther Borao. «Y en este caso, hasta Monzon y sus alrededores, por eso hemos venido a cocrear este nuevo laboratorio con las empresas de la zona”, ha añadido.
El ITA mantuvo esta reunión en Monzón, en donde puso en marcha la dinámica participativa INNOLAND. «El mayor ecosistema de innovación tecnológica en Aragón, con el objetivo de identificar, junto a agentes del territorio, las prioridades tecnológicas e infraestructuras clave para el futuro de la industria en nuestra Comunidad Autónoma», explican.
La directora del ITA, Esther Borao, ha asistido a la reunión en Monzón junto a Alfredo Gómez, de Desarrollo de Negocio del ITA, y a Nacho Muñoz, de iColectiva. El alcalde de Monzón, Isaac Claver, les dio la bienvenida, destacando la colaboración de la ciudad con el ITA.
Un laboratorio tecnológico en Monzón
La jornada del ITA en Monzón comenzó con una introducción sobre las principales tendencias tecnológicas que están transformando la industria. Así, se han citado la producción flexible, la robotización y la automatización avanzada, los nuevos materiales y procesos sostenibles, entre otros. Después se ha puesto en marcha una dinámica, en la que el ITA ha recogido propuestas, retos y oportunidades desde el conocimiento colectivo.
Esta iniciativa del ITA en Monzón ha incluido la futura puesta en marcha de un laboratorio en la ciudad para la prestación de servicios desde allí. También acogería formación y jornadas sobre nuevas tecnologías.
En esta jornada de INNOLAND participaron 15 empresas de Monzón. Esther Borao les agradeció «sus ganas de sumar visión, ideas y compromiso». «Desde el ITA seguimos construyendo INNOLAND junto al ecosistema como una plataforma tecnológica y colaborativa, diseñada desde y para el territorio», concluyen.