Editorial
El Cruzado
Editorial

Grabaciones con el móvil

El Cruzado
04 julio 2025

Existe por la red de redes una imagen que resume nuestra relación con los móviles. Cuando antes precisabas de un teléfono, ordenador, una libreta, una cámara de fotos, una grabadora, una agenda, bolígrafos, programas para editar textos y fotos…; ahora todo eso cabe en la palma de la mano y cualquiera lleva integrado en su teléfono estas y otras aplicaciones.

Como tantas cuestiones en la vida, el uso que se haga de todo ello depende de cada uno. Esta semana se ha denunciado una de esas utilidades que, sin duda, debería desterrarse: grabar una conversación cuando una de las partes lo desconoce. Ha sido el alcalde, Fernando Torres, quien ha acusado directamente al líder de la oposición, el portavoz socialista Daniel Gracia, de haber encendido la grabadora en una reunión en el despacho de alcaldía.

Gracia pidió que se demostrara semejante acusación. Y ahí se queda este asunto. Porque en aquella reunión solo había dos personas y, si se contradicen, poco podemos aportar los demás.

La ética periodística nos dicta que se avisa cuando se graba una conversación, práctica habitual en nuestras tareas diarias. También sabemos que nuestro interlocutor, consciente de la grabación, suele cuidar sus palabras. Y que, cuando se apaga el aparato, el diálogo discurre por otros registros y suelen surgir temas que no saldrán nunca con la grabadora encendida.

Y ahí quedará, como en la acusación de Torres contra Gracia, la palabra de uno contra el otro. En cualquier caso, parece obvio que la relación entre ambos resulta francamente mejorable. En cada pleno se escenifica algún choque. El de esta semana ha resultado deshonroso para la ciudad, casi tanto como la expulsión de una concejal a finales de enero. Especialmente porque nos encontramos inmersos en noticias nacionales en cuyo núcleo se encuentran grabaciones. Y eso ha hecho que el nombre de Barbastro haya llamado la atención de los medios más allá de quienes, mes a mes, seguimos la actualidad municipal.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Editorial