Los vecinos de Boltaña se preparan para celebrar durante el sábado 12 y domingo 13 de julio ArteFolk 2025. Esta feria combina artesanía, la cultura popular y el dance tradicional en el corazón del pueblo, su plaza Mayor.
La cita la organizan el Ayuntamiento de Boltaña, y con la colaboración de la Asociación de Artes y Oficios Perdidos (UROBORO). Con ello, buscan crear «un espacio de encuentro para la tradición, la creatividad, al que se une el consumo responsable ya que en su marco se celebrará también un concurso para dar a conocer los productos de proximidad y el consumo sostenible».
Desde la misma declaran que «ArteFolk es más que una feria. Es una celebración de la identidad pirenaica, el trabajo artesano y la producción sostenible, en el que también se conjuga la música con la actuación del grupo oscense CASCOVIEJO y los dances del Palotiau de Boltaña y del Corro d´es Bailes de San Chuan».
Más sobre ArteFolk 2025 en Boltaña
El alcalde de Boltaña, José María Giménez, indica que desde su municipio siempre han trabajado para visibilizar las tradiciones. «Lo hemos hecho con Pirenostrum, lo hacemos con la puesta en valor de la antigua almazara, la noria de Soldevilla», enumera.
«En esta ocasión, además de unirnos al trabajo que se está realizando para que los dances de Aragón, entre ellos nuestro palotiau, se conviertan en Bien de Interés Cultural Inmaterial, queremos visibilizar las labores tradicionales de las mujeres en el medio rural. Por ello, este año lo haremos a través de las Filaderas de San Chuan de Plan. Así como con el reconocimiento a una persona muy especial en nuestra comarca de Sobrarbe como es Josefina Loste», añade.
Por ello, han elaborado un programa de actividades para que todos puedan disfrutar de ArteFolk 2025 en Boltaña. «Nos dirigimos a un público familiar, al que le guste conocer y disfrutar de esa “charrada” en la plaza del pueblo», indica Sonia Orús, concejal del Ayuntamiento.