Mequinenza

Mequinenza celebró el I Festival Territorio Violeta

Esta nueva propuesta cultural y reivindicativa presentó tres puestas a escena que entrelazaron sexualidad, historia y resiliencia en un viaje escénico

Uno de los momentos que dejó la celebración del I Festival Territorio Violeta. Foto: S.E.
El Cruzado
23 mayo 2025

Mequinenza acogió la celebración del I Festival Territorio Violeta. Una propuesta que se incorpora a la oferta cultural de la concejalía de cultura del Ayuntamiento en una vertiente más reivindica en relación a las artes escénicas y la igualdad de género.

«Una primera edición del Festival que fue de menos a más, en cuanto a la afluencia de público, y que deja un buen sabor de boca aunque, como ocurre con las primeras veces, deberá ajustar algunos aspectos de cara a próximas ediciones», explican desde la organización.

El festival se inició con una doble propuesta. Por un lado, con un taller de sexología seguido de un monólogo a cargo de Silvia Pérez. En primera instancia, la reconocida sexóloga con consulta online se dirigió al público desde su faceta más profesional, ofreciendo una auténtica masterclass, que todos deberíamos haber recibido, sobre sexualidad más allá de la perspectiva de la mujer.

A continuación y tras un pequeño descaso, se enfundó el disfraz de cómica para, con humor y desparpajo, hablar de sexo sin tapujos, combinando anécdotas personales  y experiencia profesional sobre el escenario ante un público que se sintió reconocido en más de una ocasión.

La segunda propuesta, Qué mujer prodigio soy de la compañía Es.Arte, enfrentaba a tres dramaturgas del Siglo de Oro español, dominado por voces masculinas, en una hipotética competición para decidir cuál de ellas es la mejor.

María de Zayas, Sor Juana Inés de la Cruz y Ana Caro de Mallén son figuras históricas que, en una obra llena de flashbacks, se encuentran en el presente, donde el escenario les ofrece un diálogo que la historia les negó.

Cierre del I Festival Territorio Violeta

Territorio Violeta concluyó con una propuesta manchega, la que más público reunió, que ya tiene su versión cinematográfica pendiente de estreno. Se trata de Forever, de la compañía Teatro de Thales, una obra protagonizada por tres amigas de la infancia que se reencuentran mientras se ponen al día tras años de desconexión y muchas vivencias personales a sus espaldas.

Cada una con un perfil muy marcado, comparten algo en común: están hartas de sentirse juzgadas, hagan lo que hagan, de no ser suficientemente buenas ni para la sociedad ni para sus familias que deciden ser malas.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Mequinenza