Alto Aragón

La trigésimo cuarta edición del FICS recorre el Alto Aragón

El Festival Internacional en el Camino de Santiago visitará Monzón el 1 de agosto y Tamarite de Litera el 3 de agosto, entre otras poblaciones

Foto de familia de la presentación de la edición de 2025 en la diputación de Huesca. Foto: S.E.
El Cruzado
26 mayo 2025

Trece poblaciones del Alto Aragón celebrarán del 31 de julio al 24 de agosto la trigésimo cuarta edición del Festival Internacional en el Camino de Santiago (FICS). Se trata de Jaca, Canfranc, Villanúa, Castiello de Jaca, Santa Cruz de la Serós, Santa Cilia, Berdún, Hecho, Siresa, Monzón, Tamarite de Litera, Bolea y Huesca. 

El diputado de Cultura de la DPH, Carlos Sampériz, declara que “este festival es uno de los grandes acontecimientos culturales del verano en nuestro territorio. Celebramos la 34ª edición de un festival sólido, querido y con una identidad muy especial. Este festival es único en su esencia: aúna música histórica, patrimonio monumental y espiritualidad. La cultura aquí no solo se ofrece, se vive y se comparte, como el propio Camino de Santiago”. 

Además, explica que en este 2025 se rinde homenaje a Johann Sebastian Bach en el 275 aniversario de su muerte. Y lo harán con conciertos en templos y monasterios. «Durante el mes de agosto recorreremos más de una decena de núcleos del Alto Aragón con una programación de primer nivel en espacios cargados de historia”, comentó.

Para el responsable de Cultura, no estamos ante un festival cualquiera: “Es un referente nacional en música antigua y una herramienta de revitalización patrimonial, turística y cultural. La cultura también construye territorio”.

La herencia interminable

Bajo el epígrafe común denominado La herencia interminable, en esta edición, “en el especial dedicado a Bach, en algunos de los conciertos podremos escuchar su música tal cual fue concebida por él. Pero también cómo ha servido de base para la mezcla con otros estilos e incluso la reinterpretación de la misma”, comparte su director Luis Calvo.

Así se podrá disfrutar de L3 (Leipzig, Lisboa y Luanda), la propuesta interdisciplinar de Sete Lágrimas a partir de las suites de cello de Bach; ‘Bach on the beat’ que sigue el proyecto europeo Babel Bach, diálogo musical atemporal inspirado en sus obras instrumentales para violonchelo y clavecín; el acercamiento al universo de Bach con el bandoneón de Claudio Constantini; y Bachcelona Consort con la mezzosoprano Lara Morger, que forma parte de la Academia Internacional Bach de Stuttgart.

Así mismo, “el programa dedicado a Bach continúa con otras propuestas: Vicenzo Capezzuto con un programa monográfico; Iris Azquinezer con las dos primeras Suites de Bach; acompañado por Daniel Oyarzabal, Antonio Serrano prepara un monográfico sobre Bach a la armónica; Esther Ciudad al órgano y Marcos García a la trompeta realizarán un programa íntegro dedicado a Bach; y finalmente La Guirlande ejecutará ‘Bach & Sons’, Sonatas para flauta y clave obbligato en el salón de los Bach: obras de J. S. Bach, W. F. Bach, C. P. E. Bach, J. Ch. F. Bach y J. Ch. Bach”, apunta Calvo.

Una gran programación en la trigésimo cuarta edición del FICS

Con la inauguración el 31 de julio en el Museo Diocesano de Jaca de la exposición Bach y el teclado: el antes y el después, colección del Museo de Urueña tras el que está Luis Delgado, los conciertos arrancarán el 1 de agosto en Monzón con Capella de Ministrers con su directo sobre Jaime I, y le seguirán MusiCinemas (el 2 en Huesca), L’Incantari (el 3 en Tamarite de Litera), Iris Azquinezer (el 4 en Bolea),Antonio Serrano y Daniel Oyarzabal (el 5 en Santa Cruz de la Serós), Bachcelona Consorte (el 6 en Canfranc Estación), Sete Lágrimas (el 7 en Jaca), Claudio Constantini (el 8 en Castiello de Jaca), Vincenzo Capezzuto y Giancarlo Bianchetti (el 9 en Jaca), Ensemble Contratemps (el 10 en Siresa), Esther Ciudad y Marcos García (el 11 en Berdún), La Guirlande (el 12 en Hecho), Le Concert de L’Hostel Dieu (el 14 en Hecho), Solnegre (el 15 en Villanúa), Ara Mundi (el 16 en Santa Cilia), La Ritirata (el 18 en Jaca), Il Suonar Parlante Orchestra (el 19 en Jaca), Ars Atlantica (el 20 en Santa Cruz de la Serós), para terminar el 22 de agosto en la Ciudadela de Jaca con la Capella de Ministrers que dirige Carles Magraner y sus canciones medievales del Códice Buranus.

Para cerrar la oferta cultural del certamen, “se suman tres actividades fijas en la vida del festival: la excursión de la Asociación de Amigos del Camino de Jaca con etapa entre San Juan de la Peña y Santa Cilia; el ciclo de cine en Hecho bajo el título Tarkovsky/Bach donde se podrán ver ‘Solaris’, ‘El espejo’ y ‘Sacrificio’; y el Ciclo de Teatro de Calle que organiza la Comarca de la Jacetania, este año en Santa Cilia y Berdún, a cargo de las compañías Markeliñe, Nasú Teatro, Civi Civiac y Utxun + Ortzi”, completa el director del FICS Luis Calvo. Para finalizar, se recordó que el diseño del cartel de este año corresponde a la artista Marta Ester, responsable del estudio Nodográfico.

Invitaciones a partir del 1 de julio

El acceso a los conciertos iglesias, catedrales y diputación de Huesca será de entrada gratuita con presentación de invitación. Las mismas estarán disponibles (máximo de 4 invitaciones por persona) a partir del 1 de julio, desde las 10 horas, en la página web de la DPH.

Los conciertos de Ciudadela de Jaca precisarán de reserva de localidad previo abono de tasa de 3 euros por localidad, máximo de 4 invitaciones por persona, a realizar a partir de la misma fecha, hora, y web. La exposición Bach y el teclado: el antes y el después, se podrá ver por 2 euros o con entrada para visitar el Museo Diocesano.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Alto Aragón