El jurado del Certamen Literario de Barbastro de 2025 dio a conocer el pasado viernes, 16 de mayo, a los ganadores de esta edición dentro del Festival Barbitania. El escritor Miguel Dalmau y la escritora Victoria León Varela han sido galardonados con el LVI Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro y con el LVII Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, respectivamente. El Premio Internacional de Relato de Humor Hiperbreve Joaquín Coll – La Mueca del Pícaro 2025 ha recaído en Elena Bethencourt Rodríguez.
Al fallo del jurado asistieron el alcalde de Barbastro, Fernando Torres; el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui; la concejal de Cultura, Pilar Abad; y la comisaria del Festival, María Ángeles Naval, entre otras personalidades.
Torres destacó el récord de obras de este año como algo «excepcional. El Festival Barbitania igual ha hecho de revulsivo y ha generado un efecto de boca a boca. Estamos viendo que no sabemos cuál es su límite porque las cifras del año pasado ya nos parecieron impresionantes y este año las hemos superado».
Parafraseando a la Ronda de Boltaña, Olloqui comenzó: «Digo Aragón y pronuncio Barbastro. Esta ciudad es una de las arterias fundamentales de Aragón y lo es también en el ámbito cultural. Las letras aragonesas viven una edad de oro y lo reconoce todo el mundo. Para entender ese fenómeno hay que tender también fenómenos como el de Barbastro. Nuestra diferencia siempre está en el territorio. Es decir, en la organización social que es la que genera desde abajo una cultura que está asombrando al resto de España. Barbitania sigue creciendo».
Este año, a diferencia de los anteriores, el premio de la 26ª edición del Premio Escolar de Narrativa ha quedado desierto. La concejal Abad lamenta esta situación y confesó que «todavía lo tenemos que valorar. Hemos estado inmersos en la organización y no hemos tenido tiempo. No sabemos cuál ha sido el problema».
Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro
El jurado de la 56.ª edición del Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro ha premiado a la obra titulada Las cenizas de Berta. La obra se registró con el número 401, bajo el lema Julio Denis, siendo el autor de la misma Miguel Dalmau Soler, de Villafranca del Penedés, Barcelona.
El premio tiene una dotación económica de 20.000 € y la novela ganadora se publicará por la editorial Galaxia Gutenberg. El jurado está compuesto por Manuel Vilas, Lara Moreno, Carmen Valcárcel, Inés Plana, Ignacio Martínez de Pisón, Joan Tarrida, Carlos Zanón y Elvira Navarro. A esta convocatoria se presentaron 513 manuscritos.
Manuel Vilas, que actuó como presidente del jurado de novela, declaró que «se trata de un escritor conocido en la literatura española, con una larga trayectoria literaria que ha publicado en las grandes editoriales españolas. Destaca su labor como biógrafo, como el caso de la biografía sobre Jaime Gil de Biedma, o de los hermanos Goytisolo, o su libro sobre Pier Paolo Pasolini, galardonado con el premio Comillas de Ensayo. En esta ocasión vuelve a la novela. Hemos premiado una novela excelente, que habla del amor, es muy epifánica, muy luminosa, y tiene un toque de novela negra, pero que al final hay una celebración de la vida y la alegría».
Sobre el autor…
Miguel Dalmau (Barcelona, 1957) es hijo de médico español y pintora cubana. Es escritor, periodista, guionista y crítico literario. Entre sus obras destacan Yo, Wilde (Ed. Planeta, 1994; biografía), La grieta (Muchnik ed., 1997), Los Goytisolo(Ed. Anagrama, 1999; finalista del XXVII Premio Anagrama de Ensayo), Gil de Biedma. Retrato de un poeta (Circe ed., 2004), adaptada al cine con el título El cónsul de Sodoma (nominación a mejor guión en los Premios Goya 2010), La noche del Diablo(Ed. Anagrama, 2009), El ocaso del pudor (Edhasa, 2012), Julio Cortázar. El cronopio fugitivo (Edhasa, 2015), La gran ilusión. Concha García Campoy (Plaza y Janés, 2017) y Pasolini. El último profeta (Tusquets ed., 2022; XXXIV Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias).
Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola del Certamen Literario Barbastro 2025
Con respecto a la 57.ª edición del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, el jurado ha premiado a la obra titulada Memoria del futuro. La obra se registró con el número 309, bajo el lema Francesca Da Rimini, siendo la autora de la misma Victoria León Varela, de Sevilla.
El premio tiene una dotación de 10.000 € y la obra se publicará por la editorial Visor Poesía. El jurado está formado por Aurora Luque, que actúa como presidenta del jurado de poesía, Antonio Lucas, Ioana Gruia, Carlos Marzal, Benjamín Prado, Jesús García Sánchez y Luis Alberto de Cuenca. A esta convocatoria se presentaron 620 poemarios.
Aurora Luque explicó que «se trata de un poemario que puede leerse como un cancionero amoroso, intemporal, podría disfrutarse de la misma manera en los años 40 como en la España actual. Está escrito con una pulcritud y un sentido del ritmo que bebe de la estirpe de la poesía de línea clara y que es de una riqueza de referencia hacia el mundo anglosajón. Ha recibido el IX premio Iberoamericano Hermanos Machado de la Fundación José Manuel Lara, por Secreta luz. Ella es, además de poeta, traductora, especializada en literatura anglosajona y en su libro hay referencias muy pulcras a autores como Oscar Wilde o Shakespeare. Un premio muy peleado porque había mucha variedad de poéticas y registros, pero finalmente ha sido por unanimidad».
Sobre la autora…
Victoria León (Sevilla, 1981) es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, escritora y traductora literaria profesional. Ha vertido al castellano alrededor de cincuenta títulos de autores como Mary Shelley, John Ruskin, Oscar Wilde, Robert L. Stevenson, Rudyard Kipling, Ford Madox Ford o Sylvia Plath. Ha publicado los libros de poemas Secreta luz (Fundación José Manuel Lara, 2019), por el que recibió el IX Premio Iberoamericano Hermanos Machado, y Flores de fuego(Fundación José Manuel Lara, 2023), finalista del Premio Andalucía de la Crítica.
Certamen Internacional de Relato de Humor Hiperbreve Joaquín Coll-La Mueca del Pícaro del Certamen Literario Barbastro 2025
El jurado del Certamen Internacional de Relato de Humor Hiperbreve Joaquín Coll – La Mueca del Pícaro 2025 ha premiado a la obra titulada Los años que mi hermano estuvo muerto. La obra se registró con el número 134, bajo el lema Robbie Delacroix, siendo la autora de la misma Elena Bethencourt Rodríguez, de Tenerife, Canarias.
El premio tiene una dotación de 500 € y el jurado está formado por Lolo Sampedro, Eduardo Pérez y Mariano Gistaín. A esta convocatoria se presentaron 180 relatos.
Igualmente, el jurado otorga una Mención Especial a la obra titulada: Colloquium, registrada con el nº 19, bajo el lema Eleanor Rigby, siendo la autora de la misma Olvido Guzmán Pons, de San Luis de Sabinillas, Málaga.
