Ya ha llegado la cuarta edición del festival Barbitania, que tocó sus primeras notas ayer jueves para afinar la larga partitura de actividades que se va a desarrollar durante todo el fin de semana. Esas primeras notas las interpretaron dos barbastrenses, que inauguraron la programación de la cuarta edición de Barbitania. El festival literario abrió con sendas presentaciones de sus libros. Así, Álvaro Alcaine habló de Todos los días veo una rotonda y pienso con Carlos Marzal. Y Manuel Vilas presentó El mejor libro del mundo junto a Elvira Navarro. El bis de esta primera jornada corrió a cargó de Gabriel Sopeña, con su concierto en el Centro de Congresos.
A partir de aquí, Barbastro respira literatura con esta cuarta edición del festival Barbitania. Todo para arropar el fallo del Certamen Literario de este 2025. El acto central, esta tarde, a partir de las 19 horas, en el Centro de Congresos, para conocer los ganadores de los diferentes premios. También se inaugurará oficialmente el festival con la primera de las conversaciones, protagonizadas por Ignacio Martínez de Pisón, Javier Pérez Andújar, Marta Sanz y Manuel Vilas conversan con Ana Segura.
Estos son solo cinco nombres en el largo plantel de esta orquesta que irradia ya reflexiones en torno a los contextos literarios en esta cuarta edición de Barbitania. Durante estos días se podrán escuchar primeras voces. Irene Vallejo, Luz Gabás, Luis Alberto de Cuenca y Juan Manuel de Prada encabezan el cartel, acompañando a otros muchos. Algunos repiten, como Aurora Luque o Benjamín Prado.
Y unos cuantos vuelven a casa por Barbitania. Además de los citados Alcaine y Vilas, participarán en diversos actos Mariano Gistaín, Mª Pilar Clau o Inés Plana. Disfruten de la música que todos ellos tocan.
Programación de la cuarta edición de Barbitania
Durante esta mañana de viernes, en el Centro de Congresos, un Foro con mucha clase. Se habla de Contextos artísticos de la poesía: el cine, el cómic, la música pop. Luis Alberto de Cuenca, Laura Pérez Vernetti y Gabriel Sopeña con los estudiantes de Secundaria y Bachillerato.
Por la tarde, en el mismo lugar, café-tertulia de Irene Vallejo con los clubes de lectura. Al finalizar, firmará libros. Después, a las 19 horas, el acto institucional, que dará paso al fallo de los premios. E inicio oficial de la cuarta edición de Barbitania con la primera de las conversaciones: Mi currículum profesional es mi diario. La interiorización novelesca de la vida pública de los escritores. Ignacio Martínez de Pisón, Javier Pérez Andújar, Marta Sanz y Manuel Vilas conversan con Ana Segura.
Previamente, presentaciones de libros. Los íntimos, de Marta Sanz, en Librería Moisés (17 horas). Y Excomunistas. De la Revolución a la Guerra Fría cultural: Joaquín Maurín (1896-1973), de Alberto Sabio, en la iglesia de Santa Ana.
Intenso sábado en Barbitania
Para este sábado 17, en la UNED de Barbastro se sucederán las Conversaciones Barbitania. A las 10 horas, La vida literaria y sus contextos: festivales, editoriales, crítica y lectura. Arsenio Escolar, Irene Vallejo, Carlos Zanón y Antón Castro conversan con Berna González Harbour.
A las 11’30 horas, Luz Gabás en sus mundos y en el mundo literario. Mariano Gistaín y Antón Castro conversan con Luz Gabás. Y a las 13 horas, Nuestros idiomas son los ríos… Contextos lingüísticos y culturales. Una mirada al Este de Europa. Arsenio Escolar, Iona Gruia, Clara Janés y Mercedes Monmany conversan con Berna González Harbour. Ya por la tarde, a las 18’30 horas: Las demás artes como contexto de la creación literaria. Mercedes Monmany, Benjamín Prado y Sergio del Molino conversan con Marta Sanz.
Además, en el acto Plataforma de despegue, también en la UNED a las 17 horas, Nuevas editoriales, nuevos autores y nuevos productos librescos. Lola Nieto, Javier Pérez Andújar, Sol Salama y Noemí Sabugal conversan con Antonio Lucas.
En la recta final de la tarde, a las 20 horas y en el Centro de Congresos, inauguración de la exposición Luis Alberto de Cuenca. Poesía del cine, comisariada por David García. Presenta Juan Manuel de Prada. A continuación, firma de libros por Juan Manuel de Prada, Luis Alberto de Cuenca y Laura Pérez Vernetti. Y a las 23 horas, en la iglesia de Santa Ana, una Soirée poética. Velada poética con textos de los hermanos Argensola. Conducida por José Luis Esteban, leerán poemas Álvaro Alcaine, Ioana Gruia, Antonio Lucas, Aurora Luque y Carlos Marzal.
La programación de este sábado se completa con varios talleres. El primero, de poesía, Leer los mitos clásicos, dirigido por Aurora Luque. Otro de ilustración infantil, Pictogracias, dirigido por Daniel Nesquens. Por la tarde, escritura de novela negra, Rojo y negro, dirigido por Inés Plana. Y otro de poesía gráfica y cómic, Dibujar el amor, dirigido por Laura Pérez Vernetti.
Programación para el domingo 18
La cuarta edición del festival Barbitania concluye el domingo 18. La UNED acogerá la última de las conversaciones literarias, a las 10’30 horas. Los contextos históricos de los personajes literarios y de sus autores. Juan Manuel de Prada y Sergio del Molino conversan con Ana Segura.
Después, llegará un clásico de la programación: Di-vinos y di-versos. A las 12 horas, en la plaza Palacio, el recital de poesía y música. Conduce José Luis Esteban, con música de Pilar Almalé. Lecturas por Antón Castro, María Pilar Clau, Luis Alberto de Cuenca, Aitana Monzón, Lara Moreno, Benjamín Prado, Marta Sanz, Manuel Vilas y Carlos Zanón.
Para la recta final, en el ayuntamiento, la Crónica de clausura, por Ana Segura y la clausura institucional.