Deportes

La Vuelta a España Femenina comenzó su tercera etapa en Barbastro

El pelotón transitó por las calles principales de la ciudad del Vero generando gran expectación

El pelotón transita por el paseo del Coso de Barbastro. Fotografía: Jorge Mazón García
Jorge Mazón García Mazón García
06 mayo 2025

Desde primeras horas del martes, la ciudad de Barbastro comenzó a mostrar señales de una jornada diferente. En sus calles, los vehículos de los equipos ciclistas y de la organización de La Vuelta Femenina se fueron desplegando con naturalidad, rompiendo la cotidianidad de la ciudad del Vero. Los más atentos capturaban imágenes, se detenían a observar los preparativos o simplemente comentaban entre vecinos que ese día Barbastro era punto de inicio de algo que no sucede todos los días.

La salida de la tercera etapa de La Vuelta Ciclista a España Femenina tenía como escenario este municipio aragonés, que se convirtió por unas horas en el foco de atención de aficionados, deportistas, periodistas y curiosos. El punto neurálgico fue la avenida de la Estación. Allí, a medida que se acercaba la hora de inicio, los equipos comenzaron a concentrarse bajo la mirada de un público que crecía en número con el paso de los minutos. La infraestructura instalada por la organización marcaba con claridad que se trataba de una cita destacada en el calendario ciclista.

Los mejores equipos ciclistas del mundo en Barbastro

En el centro de todo se escuchaba la voz de Juan Mari Guajardo, speaker habitual en las principales citas del ciclismo español, quien fue anunciando la llegada de los equipos. Los nombres de Jumbo Visma, Movistar, Quick-Step, entre otros, resonaban en los altavoces mientras las ciclistas se acercaban al escenario para presentarse. Entre ellas, destacaba una figura: Letizia Paternoster, del equipo Jayco/Liv AlUla, líder en la clasificación general. Su presencia no pasó desapercibida, siendo una de las más solicitadas por los medios y observada con atención por quienes sabían que aquella etapa era clave para mantener su posición.

La diversidad entre los asistentes era visible. Desde personas mayores hasta jóvenes estudiantes, vecinos del centro y de los barrios, aficionados que conocen los detalles del ciclismo y otros que simplemente acudieron atraídos por la novedad. Algunos, incluso, se dejaron ver con diferentes maillots como los del Movistar, el del Cofidis, del Club Ciclista de Barbastro o la misma camiseta de la Peña Sergio Sami, en honor al ciclista local. Independientemente, todos tenían algo en común: buscaban un lugar privilegiado para ver de cerca la salida, desde los balcones, el cruce del Cortés o el paseo del Coso. A medida que se acercaban las 13 horas, la expectación crecía.

Preparadas, listas… ¡ya!

Finalmente, tras los controles técnicos y la cuenta atrás, el pelotón se puso en marcha. Las ciclistas iniciaron la etapa entre los aplausos del público, dejando una estela de colores por los coloridos maillots de sus equipos. En su avance, el grupo recorrió algunos de los puntos más representativos de Barbastro: la Avenida de la Estación, la Corona de Aragón, General Ricardos y el Paseo del Coso. Fue precisamente en este último donde se registró una caída por el choque de una ciclista y una espectadora que dividió momentáneamente al pelotón, sin mayores consecuencias aparentes. Luego, las corredoras enfilaron la avenida Ejército Español, desde donde abandonaron la ciudad por la carretera A-1232.

La etapa de este martes contempla un total de 132,4 kilómetros y concluirá en la ciudad de Huesca alrededor de las 17 horas. El recorrido atraviesa varias localidades del Somontano y del entorno de la capital oscense, como Radiquero, Bierge, Peraltilla, Peralta de Alcofea y Grañén. Un trayecto con cambios de ritmo, terreno variable y posibilidades tácticas, que será afrontado por más de 140 ciclistas de todo el mundo.

Entre los veinte equipos que compiten en esta edición de La Vuelta Femenina, trece forman parte del UCI Women’s WorldTour, la máxima categoría del ciclismo profesional femenino, y siete han sido invitados. La participación de nombres reconocidos y promesas en ascenso ha sido uno de los principales atractivos de esta competición que, etapa a etapa, va consolidando su proyección tanto nacional como internacional.

Una jornada intensa en la ciudad

El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, destacó el significado de esta jornada para la ciudad. “Contentos por como ha transcurrido todo”, expresó una vez finalizada la salida, y añadió: “Es un evento que tiene transcendencia a nivel nacional e internacional por el nivel de las ciclistas”. También explicó que la preparación del evento implicó semanas de trabajo conjunto con los responsables de la organización, ya que “hemos estado trabajando con la organización” y “tomar la decisión, reunirnos con los organizadores y saber sus necesidades para colocar todo el despliegue” fue clave para garantizar el correcto desarrollo del acto.

La jornada en Barbastro no solo marcó el inicio de una nueva etapa deportiva, sino también un momento de conexión entre el ciclismo de alto nivel y una ciudad que larga tradición ciclista que respondió con presencia y atención. Para muchas de las personas que se acercaron al recorrido, la imagen de las corredoras atravesando la ciudad quedará grabada como un recuerdo de un día poco común. Un martes en que las bicicletas, los maillots multicolores y el ritmo de las ruedas sobre el asfalto rompieron la rutina y trajeron consigo una parte del ciclismo mundial a las calles barbastrenses.

Sigue la tercera etapa de La Vuelta

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Deportes