Barbastro

Pedro Mena Benito: «Siendo donante de médula puedes salvar la vida de alguien»

Pedro Mena y su mujer Sandra han puesto en marcha un proyecto para colaborar con la Fundación Josep Carreras y así devolverles, de alguna manera, el gran favor que les hizo

'Una experiencia, un donativo'
Pedro Mena luciendo orgulloso su gorra con el lema "Imparable", de la Fundación Josep Carreras. Foto: C.Lanau
Cristina Lanau Carpi Lanau Carpi
26 julio 2023

Les voy a contar una historia. Una vez, yo me encontraba esperando en la cola para donar sangre cuando se me acercó un hombre. Me dijo: «Que sepas que gracias a personas como tú, mi mujer ha podido superar una leucemia». Quizás otros no le hubieran dado importancia, pero para mí adquirió toda la del mundo. Ahora, tengo el placer de entrevistarle para así, ayudarle a dar a conocer al mundo su nuevo proyecto: ‘Una experiencia, un donativo’.

Hábleme de su iniciativa.

A mi mujer Sandra le diagnosticaron Leucemia Mieloide Aguda en 2021. Para continuar con su tratamiento necesitaba un donante de médula. Finalmente, la Fundación Josep Carreras encontró un donante compatible y pudo someterse a un trasplante de médula ósea, del que ahora se está recuperando.

Nos sentíamos tan agradecidos con la Fundación que necesitábamos intentar devolvérselo de alguna forma. De ese sentimiento surge el proyecto ‘Una experiencia, un donativo’, dentro de la fundación ‘Migranodearena’. 

¿Cómo comenzó esta idea? 

Queríamos obtener donativos económicos para la Fundación, pero de una manera más original. Creamos la plataforma y le explicamos el proyecto a nuestros amigos. Comenzamos con ellos porque sabíamos que nos apoyarían. 

A Sandra y a mí siempre nos ha encantado la naturaleza y el deporte. Así que yo organizaba salidas o pequeños viajes con nuestros amigos para que así su aportación económica a la Fundación adquiriera un valor añadido. Pero este servicio solo se lo puedo ofrecer a nuestros amigos. 

¿Entonces qué le pide al resto de ciudadanos?

Simplemente que colaboren económicamente. Yo no cuento con una titulación de guía oficial, así que no puedo brindar esa experiencia. En un principio comenzamos con ellos porque conocían nuestra historia de primera mano y sabíamos que algunos querían colaborar. Pero ahora que hemos comenzado queremos que la gente aporte más dinero. Si buscan en internet «Una experiencia, un donativo – Migranodearena» encontrarán nuestra página web con toda la información. Además, pueden hacer la donación desde la página y llegará al instante a la Fundación Josep Carreras. El dinero nunca pasa por nuestras manos.

¿Por qué la Fundación Josep Carreras?

Porque esta Fundación creó en 1991 el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO). Se trata del único programa autorizado en España para gestionar las búsquedas de donantes de células madre de la sangre no emparentados para los pacientes que lo necesitan. Por lo que busca y gestiona estas posibles donaciones, que en muchas ocasiones se trata de la única posibilidad de curación. 

Solo una persona de cada cuatro será compatible con su familia, el resto deberá acudir a los donantes de médula. Y esa espera en muchas ocasiones se transforma en una agonía. 

¿Algún objetivo económico fijado?

Nuestro objetivo en un principio se basaba en llegar a los 1.000 euros. Actualmente llevamos 2.180 gracias a 48 donativos.

Existe mucho desconocimiento sobre la donación de médula.

Cuando te inscribes como donante, el único trámite, en un principio, consiste en obtener tu información y añadirla a la base de datos. Quizás nunca te lleguen a llamar para donar médula. 

La donación de médula no es tan sencilla como la de sangre.

Lo que se debe transmitir a las personas que están en la franja de edad para poder donar (de 18 a 40 años) reside en que vas a salvar una vida. Nunca sabes si en un futuro las tornas cambiarán y quien necesite una médula seas tú. 

Además, se trata de un proceso muy complicado para el paciente que la recibe. 

Una vez realizado el trasplante, pasan semanas hasta que conoces si el cuerpo acepta o rechaza la médula. Y si la rechaza, otra vez volvemos al punto de inicio. 

Existe un fenómeno muy curioso que se basa en que a veces la nueva médula no comparte el mismo grupo sanguíneo de su nuevo cuerpo, por lo que la médula poco a poco fabrica su grupo sanguíneo hasta que expulsa al otro. 

La donación de sangre también tiene importancia. 

Por supuesto. Yo mismo he visto cómo introducían muchas bolsitas de sangre en el cuerpo de Sandra. Muchos enfermos se quedan sin plaquetas, al límite. Así que sí, la donación de sangre es fundamental y desde aquí, animo a donar a todo aquel que pueda. 

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Barbastro