Monzón

Concierto solidario para Cruz Roja el sábado 25 de marzo

El concierto será el sábado 25 de marzo, a las 19:30 horas, en el Auditorio San Francisco de Monzón

Concierto solidario de Cruz Roja Monzón
Presentación del Concierto solidario de Cruz Roja. FOTO: S.E.
El Cruzado
14 marzo 2023

El sábado, 25 de marzo, a las 19:30 horas, el Auditorio San Francisco de Monzón acogerá un concierto solidario para Cruz Roja. El objetivo es el de recaudar fondos para el proyecto de “personas mayores, soledad no deseada”.

El dúo Vela-Castilla de la pianista Marta Vela y el flautista Ricardo Pérez serán los encargados de ofrecer el concierto con un repertorio que incluye piezas de Rutter, Schubet, Reinecke y Manen.

Proyecto ‘Personas mayores, soledad no deseada’ de Cruz Roja Monzón

El alcalde de Monzón, Isaac Claver, ha destacado que se “trata de un proyecto muy positivo en el que Cruz Roja viene trabajando hace aproximadamente dos años, a raíz del covid, con muy buenos resultados. Un programa de acompañamiento, de asistencia a nuestros mayores que tan importante es y que tan buena labor realizan desde Cruz Roja».

Y añade: «Os quiero agradecer no sólo la labor de este proyecto, sino toda la labor que venís desarrollando. Así como la colaboración y coordinación que siempre tenéis con nosotros”.

El presidente de la Asamblea Local de Cruz Roja, Tomás Sancho, ha comenzado “agradeciendo la disposición para este proyecto y concierto solidario de Cruz Roja del Ayuntamiento de Monzón que desde el minuto uno, cuando surgió la oportunidad de esta acción recibieron todas las facilidades. Dos profesores del Conservatorio de Zaragoza ofrecerán el recital que tendrá una entrada de 8 euros y una fila cero para poder contribuir”.

Sancho ha añadido que “es un programa transversal que se empieza por personas mayores, con las que previamente se ha concertado su inclusión en el mismo, pero que se puede ampliar a jóvenes, ya que la soledad no es sólo que afecta a los mayores”.

Ejes del proyecto

La coordinadora del proyecto, Vanesa Peirón, ha señalado los ejes en los  que se basa el proyecto. “Nuestra mejor herramienta son los voluntarios que realizan el primer sondeo telefónico para la detección de casos. Entonces añadimos una segunda fase que consiste en la implicación a otros sectores como el centro de salud, médicos, enfermeras, servicios sociales… Como última fase está la creación de espacios de encuentro y actividad. Estos lugares facilitan las relaciones sociales de estas personas a través de talleres, formación y actividades de ocio”.

En la actualidad desde el proyecto se atiende a 22 personas de Monzón, Pueyo de Santa Cruz y Alfántega. Las entradas se pueden adquirir en la sede de Cruz Roja en el Centro Cívico de Monzón.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Monzón