Ribagorza

Lambán visita la depuradora de Benasque y Cerler

El presidente ha visitado las obras de la depuradora de Benasque y ha anunciado un nuevo Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración

depuración
Lambán visita las obras de la depuradora de Benasque
El Cruzado
06 julio 2022

El presidente aragonés, Javier Lambán, se trasladó ayer hasta Benasque para visitar las obras de la depuradora que se espera que terminen en 2023. Lambán aprovechó para anunciar que el nuevo Plan de Depuración de Aguas 2022-2027 se publicará de forma inminente en el Boletín Oficial del Estado (BOA).

Este plan de depuradoras cuenta con 100 millones de euros de presupuesto, «a diferencia de los 350 millones en manos de concesionarias que condujeron al bloqueo del anterior borrador aprobado durante el gobierno del Partido Popular», según afirman desde el Gobierno de Aragón.

Del total, 74,26 millones de euros serán de ejecución directa por parte del Gobierno autonómico (Instituto Aragonés del Agua). Los 25,3 millones restantes se ejecutarán a través de convocatorias de subvenciones destinadas a entidades locales. A día de hoy, 63 millones ya están comprometidos: hay obras en siete depuradoras y dos más están en licitación. Los proyectos ya apalabrados suponen un 71% del total de la carga total contaminante a depurar en el Pirineo.

Turismo de nieve

Posteriormente, el presidente acudió hasta Cerler para ver el nuevo telesilla denominado Castanesa, con el que se han abierto en 2021 cuatro nuevas pistas. Se espera que a medio plazo se cree un nuevo acceso a las pistas desde Montanuy.

Lambán ha afirmado que estas actuaciones incrementan las posibilidades en el Pirineo. El presidente habla de “aprovechamiento sostenible” del espacio. También ha asegurado que el “principal modo de vida” del Pirineo ha de ser el “turismo, todavía en mayor medida, desestacionalizado”. Algunas excursiones sencillas y cursos de inciación del senderismo permiten a día de hoy que Cerler y Panticosa estén abiertas, aunque con una afluencia reducida, durante la temporada estival.

Con los objetivos de mejorar la competitividad de las estaciones a nivel nacional e internacional y aumentar la superficie esquiable, Lambán sostiene haber destinado la mayoría de los fondos europeos al turismo en la nieve. De hecho, ha declarado que buscan “reforzar nuestras opciones para hipotéticas candidaturas futuras (JJOO)”. Sin embargo, asevera que todo será “de la mano de la gente del Pirineo, sobre todo de los alcaldes y empresarios”.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Leer más
Más en Ribagorza