Cinca Medio

La Feria del Renacimiento regresa a Fonz

Un mercado artesanal, música, conferencia teatralizada y recreaciones históricas como la construcción de la iglesia parroquial son alguno de los actos del programa

Feria Renacimiento Fonz
Feria del Renacimiento en Fonz. Foto: S.E.
El Cruzado
03 junio 2022

Las calles y la Plaza Mayor de Fonz volverán este viernes y sábado a su época de mayor esplendor, el Renacimiento. Un intenso programa de actos lúdicos, pero sobre todo didácticos, ha preparado el Ayuntamiento para dar a conocer este periodo histórico de una forma amena. La Feria del Renacimiento cumplirá este fin de semana su XV edición tras haberse aplazado los dos últimos años.

La espera ha servido para dar un giro al evento turístico más relevante del municipio. El giro emprendido este año por el área de Cultura del Ayuntamiento consiste en dotar de un carácter más divulgativo a los actos programados. Para dar a conocer el rico patrimonio que atesora Fonz y que lo convierte en la población de Aragón con más edificios renacentistas por metro cuadrado.

Feria Renacimiento Fonz
La organización asegura haber dado un giro en su programación. Foto: S.E.

Nuevas propuestas las que se van a desarrollar en estas dos jornadas como una conferencia para conocer la historia de la villa renacentista, en la tarde del viernes. Y una recreación histórica el sábado sobre la construcción de la iglesia parroquial de la Asunción, siglo XVII. Constituye una de las principales novedades del programa, en el que no faltarán los puestos artesanales del mercado en la Plaza Mayor; conciertos o demostraciones de arqueogastronomía para conocer qué comían en la época del Descubrimiento de América, así como talleres sobre armas, vestuario o vida cotidiana.

La concejal de Cultura, María Clusa, valoraba el regreso de “uno de los eventos más esperados en la vida social de Fonz. Sirve de tarjeta de presentación de nuestra monumental villa. Retomamos esta XV Feria del Renacimiento ilusionados y manteniendo nuestra apuesta porque sea un referente turístico. Pero también de difusión cultural para el ámbito familiar con un amplio programa de talleres y actividades divulgativas”.  

Programa

El programa comenzará el viernes 3 a las 20 horas en el salón de actos del Ayuntamiento con la conferencia ‘Recorriendo el Fonz histórico’, a cargo de José Manuel Martínez Paris. Es autor de la Historia de Fonz, y con presentación del doctor Darío Español Solana, profesor de la Universidad de Zaragoza. A su término, sobre las 21’30 horas, dará comienzo el concierto de música popular y renacentista a cargo de Durme en la iglesia parroquial, que bajará el telón a la primera jornada.

El sábado, día grande de la feria, comenzará con la apertura a las 10’30 horas de la Feria del Renacimiento. Participarán una treintena de puestos de venta de productos artesanos. Paralelamente, se abrirán también los espacios de reconstrucción histórica de los siglos XVI y XVII. Mostrarán al visitante diversos cuadros sobre la vida cotidiana, la vestimenta, la alimentación o las armas que usaban los tercios reales.

Feria Renacimiento Fonz
Programación.

Precisamente a las 11 horas comenzará el primer taller de recreación histórica:  ‘Armas, armaduras en el siglo XVI en Aragón’, en el espacio de reconstrucción. A ese taller le seguirá otro, media hora después, sobre ‘Vestuario y vida cotidiana en el siglo XVI en Aragón’ en Casa Carpi. Al mediodía, tendrá lugar uno de los actos centrales de la Feria; la recreación histórica sobre la fundación de la iglesia de Fonz en el siglo XVII, un ejemplo de arte renacentista aragonés.

El último de los talleres de la mañana será a las 13 horas en el espacio de reconstrucción de la Fuente. Versará sobre cómo se comía en Aragón a principios del siglo XVI, la alimentación y la arqueogastronomía después del Descubrimiento de América.

Museo Viviente

Por la tarde, a partir de las 18 horas, Fonz se convertirá en un Museo Viviente. Los visitantes podrán recorrer en visitas guiadas los distintos espacios de recreación. En el palacete Casa Carpi se ubicará una muestra de oficios, labores y actividades propias de los siglos XVI y XVII (Telar egipcio, paleografía, vestuario y jabón histórico…). En el interior del inmueble se mostrará cómo era el interior de un palacio renacentista de época.

Feria Renacimiento Fonz
Recreación histórica. Foto: S.E.

A las 18’15 horas dará comienzo una visita comentada con pasacalles por los palacios renacentistas de la localidad. Estará acompañada de los Tambores y Bombos de Fonz, y con finalización en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Una vez allí, se procederá a la entrega de los premios escolares Cerbuna. La Coral Foncense no faltará a la cita con un repertorio de época renacentista en el concierto que ofrecerá a las 19’30 horas en la iglesia parroquial.

La presente edición también tendrá su apartado bélico, tan característico de la Feria del Renacimiento. En lugar de la habitual batalla, se realizará a partir de las 20.15 el taller de recreación histórica ‘La infantería legendaria: los tercios españoles, auge y consolidación de los ejércitos más poderosos de Europa en el siglo XVI’, con demostración de tácticas y técnicas militares propias del Renacimiento. Esta reconstrucción tendrá lugar en el espacio de la Fuente. Y el colofón a la XV edición de la Feria del Renacimiento lo pondrá el grupo Deva Soul Band con un concierto en la Pllaza a partir de las 21 horas.

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Cinca Medio