El Ayuntamiento de Binéfar ha hecho balance de la edición de este 2025 de Imaginaria. Y lo cierra apuntando unos 10.000 espectadores que han acudido a la treintena de propuestas de este Festival de Títeres e Imagen en Movimiento.
Este 2025, Imaginaria ha cumplido su duodécima edición y el balacne ha sido más que positivo. La alcaldesa de Binéfar, Patricia Rivera, subraya: «Un año más, Imaginaria ha roto con todas las barreras establecidas y con una gran acogida por el público». La directora artística del festival, Eva Paricio, abunda en el éxito de balance de Imaginaria 2025: «Ha cumplido su objetivo: ha sorprendido y emocionado con sus propuestas locas, sensibles y animales».
Un éxito que, como remarca la alcaldesa, “no hubiera sido posible si no fuera por la implicación de todos los binefarenses, los Titiriteros de Binéfar, el personal del ayuntamiento, la Brigada Municipal, los voluntarios y las empresas colaboradoras”.
10.000 espectadores en el balance de Imaginaria 2025
Desde el Área de Cultura, la concejala Beatriz Olivan se reconoce “ampliamente satisfecha” y hace “una valoración muy satisfactoria porque la afluencia de espectadores es espectacular”. De hecho, han visto como se colgaba el completo en prácticamente todos los espectáculos, llegando a congregar a más de 500 personas en varios espectáculos. El buen tiempo animó a acudir en masa a disfrutar de diversas actividades ubicadas en diferentes parques, plazas y calles. Como ejemplos, el espectáculo de la Compañía Jimena Cavalletti (Valencia) que con su B.O.B.A.S. recrearon un entierro de lo más loco; la gente de Teatro Indigesto (Aragón) que con sus Paisanos hizo reír a unos binefarenses cómplices y entregados; Civi Civiac (Aragón) que con su Don Bártulos confirmó que en Binéfar gusta la magia.
Asimismo, el flujo de visitantes fue constante en otras actividades. Como en la exposición de ilustraciones de David Vela (Aragón) Gatomaquias o en Vida acuática de Ferroluar (Cataluña). También en la instalación lumínica Raíces de La Cúpula Lab (Aragón)en el parque de Los Olmos, que a pesar de ser en horario nocturno ha recibido a cientos de personas en tan solo dos noches. “El público ha demostrado que tiene sed de cultura y hay que felicitar al público de Imaginaria que cada año es mejor”, según palabras de la dirección creativa.
Un domingo inolvidable
La última jornada del Festival Imaginaria ha puesto el broche de oro a la decimosegunda edición con una suelta de cometas en el aeródromo de la Sierra de San Quílez. Contaban con la colaboración del Aeroclub Binéfar y la actividad estuvo amenizada con torta y chocolate para todos los asistentes.
Acto seguido, Chico Simões (Brasil) y Anna Göbel (Brasil) presentaron entre la sombra que daban los pinos de la sierra a ya queridísimo Mamulengo con el que finalmente han paseado con todos los asistentes al ritmo de la música brasileña.
Ya por la tarde, con dos sesiones, la intimista propuesta de Mondomeraki (México) ha emocionado tanto a mayores como niños con La otra Frida. Un espectáculo de títeres, música y pintura en directo en el que se repasaba la infancia de la pintora mexicana.
De ahí a las risas que acompañaron a Javier Ariza (Castilla y León) en La fábrica de las maravillas. Cómo cada mañana Puc se dispone a trabajar en la fábrica de las maravillas: él es un empleado eficiente, delicado y apasionado por su trabajo, aunque un poco torpe y sobrepasado por su trabajo.
El fin de fiesta, por todo lo alto de la mano de Circ Pistolet (Cataluña) con un espectáculo circense que dejó a los asistentes con la boca abierta. Un escenario desordenado…los acróbatas llegan tarde…y el músico, ¿dónde está?
Imaginaria 2026
Ahora toca descansar y hacer balance de Imaginaria 2025, pero con la mirada puesta en 2026. «Buscando ampliar, mejorar y llegar a más gente en la próxima edición»”», en palabras de Beatriz Oliván. Y “seguir buscando ese equilibrio entre la imagen y los títeres, lo tradicional y la modernidad, entre jóvenes y adultos”, porque, como dice Eva Paricio: “Imaginaria es una cita imprescindible para los amantes de los títeres y la cultura”.