Montañeros de Aragón de Barbastro llevó a cabo varias salidas a la montaña en el Valle de Chistau y el Pirineo, así como una jornada de formación en descenso de barrancos.
Senderismo infantil
El grupo de senderismo infantil organizó un fin de semana de montaña con pernocta en el refugio de Viadós, en el Valle de Chistau. La actividad comenzó el sábado con una ruta circular que unió las localidades de Plan, Gistaín y San Juan de Plan, a lo largo de 6,8 kilómetros y con un desnivel positivo de 353 metros. Durante el domingo, el colectivo alcanzó el ibón de Millas, en un recorrido de 12 kilómetros y 778 metros de desnivel. A lo largo de las dos jornadas, un total de 18 participantes realizaron las marchas, participaron en charlas formativas, realizaron algunos juegos, se bañaron en el arroyo y vivieron el fin de semana en plena naturaleza.
Marcha nórdica
Además, el grupo de marcha nórdica llevó a cabo un itinerario circular que unió Gistaín, Señes, Serveto y Gistaín, de 12 kilómetros y 345 metros de desnivel. La ruta comenzó en Gistaín, donde el colectivo se familiarizó con el entorno y las cumbres que rodean el valle, como las Peñas de las 11, las 12, la 1 y el macizo del Cotiella. A continuación, el camino continuó por la pista forestal de Feneplan, que, tras un corto ascenso, llega al mirador de la Bal de Chistau, un lugar que proporciona una perspectiva panorámica del paisaje. Posteriormente, el grupo prosiguió a lo largo de La Comuna, una estructura de origen medieval formada por 84 partes indivisas, en la que están involucradas varias casas agroganaderas de Sin, Señes y Serveto, que se encargan de administrar el territorio, sus pastos y los recursos forestales.
Tras dejar atrás el pueblo de Señes, el camino llevó a Serveto y regresó a Gistaín a través de un bosque de bojes, nogales, cerezos y quejigos, utilizando el sendero GR-19. Según el grupo, esta fue una ruta adecuada para practicar la marcha nórdica, así como para contemplar el paisaje, los caminos históricos, las construcciones tradicionales y otros elementos presentes en el territorio.
Sección de barranquismo
El 7 de junio se llevó a la práctica el descenso del barranco Formiga, en el que, además de descender el cañón, se pudieron realizar maniobras formativas en un entorno real. Entre ellas, el paso de un pasamanos destinado a acceder de forma más segura a la reunión y el rápel, utilizando un desviador de cuerda.
A su vez, la sección de montañismo continuó con sus salidas. Ayer, el grupo alcanzó el pico Neouvielle, de 3.091 metros de altura, situado en el Pirineo francés, en un lugar reconocido por sus paisajes de montaña.