Sobrarbe

Azcón explica las acciones del Plan Pirineos en su visita a Boltaña

En su visita a Boltaña, el presidente aragonés, Jorge Azcón, desgranó las líneas del Plan Pirineos para Sobrarbe

Azcón Plan Pirineos
Jorge Azcón durante su intervención en Boltaña, desgranando el Plan Pirineos para Sobrarbe. Foto: Gobierno de Aragón
El Cruzado
06 junio 2025

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha explicado las líneas maestras el Plan Pirineos para Sobrarbe en su visita a Boltaña. «Entre otras iniciativas, se van a invertir 29 millones de euros en proyectos turísticos, en viviendas asequibles para trabajadores y en el asfaltado de la pista de Chía a Plan».

Azcón ha valorado que «el Plan Pirineos va a ser fundamental para desarrollar el territorio bajo los criterios de sostenibilidad». En esta línea, ha incidido en que «el Pirineo es una joya, uno de los mayores activos de Aragón». Por ello, añadía «estamos obligados a preservar, mejorar y desarrollar para que toda su gente pueda trabajar durante todo el año y vivir en sus pueblos».

Azcón destaca proyectos turísticos del Plan Pirineos

Entre los proyectos que ha destacado Azcón del Plan Pirineos para Sobrarbe se encuentran los turísticos. La inversión ascenderá a 13 millones de euros «para potenciar y desestacionalizar un sector tan relevante para la Comarca como es el turismo». Además, ha subrayado que «muchos han sido consensuados con la comarca y con asociaciones empresariales de la zona». Todos ellos servirán para potenciar y desestacionalizar un sector tan relevante para la Comarca como es el turismo».

Entre estos proyectos turísticos del Plan Pirineos, Azcón ha citado ‘Dos ríos y un camino’. Se trata de un sendero para unir los ríos Cinca y Ara para excursionistas y ciclistas, con una inversión de casi tres millones de euros. «También son reseñables las múltiples actuaciones en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido», explicaba el presidente aragonés. Así, con una inversión prevista de casi dos millones y medio de euros se emprenderán diferentes acciones:

  • Mejora del acceso al parque por Fanlo y Sarvisé: 400.000 euros
  • Apertura de una senda en el cañón de Añisclo: 500.000 euros
  • Sistema de movilidad sostenible en el parque: 900.0000 euros

Por otra parte, Azcón se ha referido a «las actuaciones para impulsar el turismo deportivo, con una inversión conjunta de millón y medio de euros, entre las que destaca el centro de dinamización del turismo deportivo sostenible en Aínsa, con 800.000 euros».

Viviendas para trabajadores

Otra de las patas del Plan Pirineos en la que incidió Azcón es la vivienda para trabajadores. «Somos conscientes de las dificultades para encontrar vivienda a un coste razonable a las que se enfrentan los trabajadores del Pirineo», indicaba. Por ello, añadía, impulsan el plan ‘Más vivienda, mejor turismo’. «Vamos a actuar en los 43 municipios más turísticos de Aragón, algunos en Sobrarbe», indicaba.

La inversión total para los 43 municipios asciende a 65 millones de euros para 488 viviendas asequibles para «trabajadores del sector turístico y también para médicos, enfermeros o profesores, «todos ellos fundamentales para la supervivencia de nuestros pueblos».

En Sobrarbe, se han licitado ya 46 viviendas en Broto (9), Boltaña (15) y Aínsa (22). Se sumarán otras 10 en Torla, con una inversión total de 9 millones de euros. «La vivienda no puede ser un obstáculo al desarrollo socioeconómico del Pirineo aragonés», ha razonado el presidente aragonés. Y Azcón ha incidido en que este Plan Pirineos «carecería de sentido si la gente dispuesta a trabajar aquí renunciara a hacerlo por el elevado precio de la vivienda. Por eso, la vivienda es una de las piedras angulares del Plan Pirineos».

Pista Plan-Chía

El tercer eje del Plan Pirineos en Sobrarbe, como ha destacado Azcón, es el asfaltado de la pista entre Plan y Chía. Se van a invertir 7 millones de euros (4’2 el Gobierno de Aragón, el resto Diputación Provincial de Huesca). Se trata de una conexión de 25 kilómetros «que reducirá la unión de estos dos pueblos en 45 minutos», ha subrayado el presidente aragonés.

«Sin duda -ha señalado-, mejorar las conexiones entre los municipios del Alto Aragón es uno de los principales objetivos del Plan Pirineos, pues unas buenas conexiones son clave para hacer más atractivos nuestros pueblos y para que la gente pueda seguir viviendo en ellos».

Suscríbete aquí a nuestra nueva newsletter

Más en Sobrarbe